
"Afronta tu camino con coraje, no tengas miedo de las críticas de los demás. Y, sobre todo, no te dejes paralizar por tus propias críticas."
Paulo Coelho
"Si conoces el enemigo y te conoces a tí mismo,ní siquiera en cienSun Tzu
batallas te encontrarás en peligro.
Si no conoces
el enemigo,pero te conoces a tí mismo,las posibilidades de victoria son pares a
las de derrota.
Si no conoces ní tu enemigo ní a tí
mismo,cada batalla significará para tí una derrota
segura."
MAEDA:
Uno de los mas brillantes alumnos de Kano fue Mitsuyo Maeda (1878-1941). Inicialmente había estudiado Jiu-Jitsu clásico para pasar, al cumplir sus 18 años, a la escuela Kodokan donde se hizo famoso por su extraordinario talento. Kano estaba particularmente interesado en difundir su Judo en todo el mundo, en parte, quizas, por el deseo de que su arte perteneciera a los deportes olímpicos. Kano envió varios representantes en los Estados Unidos para que tuvieran demostraciones de Judo. Dos fueron enviados a la Costa Este (Est Coast). Uno de ellos era Tomita, ya anciano, que había sido uno de los primeros discípulos de Kano y veterano del torneo de policías de Tokyo en el 1886. El otro era Maeda, que en caso de necesidad habría sido su "sparring-partner".
Al comienzo las cosas no anduvieron bien en U.S.A. En el curso de una demostración en la Academia Militar de West Point fue propuesto un desafió improvisado a los dos por parte de un imponente jugador de American Football. Maeda acepto inmediatamente. El jugador cargó a Maeda proyectándolo explosivamente al suelo. En Occidente los encuentros de Grappling son normalmente decididos por un "aterrizaje de espalda", venciendo al bloquear al adversario por breve tiempo sobre su espalda. En el Jiu-Jitsu y en el Judo, en cambio, siempre que se mantenga al adversario entre las piernas no se viene considerado "inmovilizado" , aun si se encuentra recostado sobre la espalda (ya que de esta posición es posible todavía controlar y derrotar el adversario). Alguno consideraban al jugador de Football como vencedor dado que había llevado al suelo e inmovilizado a Maeda. Sin embargo, Maeda continuo a luchar y rápidamente se aseguro un "agarre a cruz" obligando al jugador a someterse. La confusión del resultado incito al publico a pedir otro "match". Tomita poseía un grado mas alto en el Judo respecto a Maeda, y los norteamericanos creyeron erróneamente que esto correspondiera a una mayor destreza y potencia en la lucha (De hecho Tomita era superior en la enseñanza que en la lucha misma, así tanto como su fuerza y vigor pertenecían al pasado por el avanzar de los años). En consecuencia de las aclamaciones el jugador de Football desafio a Tomita y este bajo el principio del honor, acepto el reto. Para sorpresa de Maeda, Tomita fue llevado al suelo con gran facilidad y esta vez fue inmovilizado de verdad. Tomita no pudo hacer mas que "serpentear" debajo de su potente adversario y aceptar someterse: Para el Judo significo una gran derrota.
Después de tal situación, Tomita y Maeda se dividieron. Tomita permaneció en East Coast, mientras Maeda se transfirió a la West Coast (Costa Oeste). Ansioso de levantar la dignidad y la reputación del Judo, Maeda probo a organizar un encuentro profesional en el cual el habría enfrentado un boxeador o un luchador americano. Viviendo, entrenando y enseñando en Princenton, en el New Jersey, y también en New York, Maeda estaba por combatir contra un campeón local de lucha libre muy talentoso. Maeda derroto su adversario restituyendo el honor al Judo y al Jiu-Jitsu.
La sombra de misterio relacionada al Judo y al Jiu-Jitsu en aquel lugar, rindió a Maeda difícil hacer de la enseñanza y divulgación un verdadero trabajo en New York. Sin embargo su habilidad y sus éxitos conseguidos a través de muchos combates añadieron a la reputación y estima que poseía, la eficacia de su estilo de combate. Maeda se volvió tan seguro de si mismo que desafió a un encuentro sin reglas al campeón de Pesos Pesados de Boxeo de aquellos años, Jack Johnson, un hombre considerado por muchos el mas grande campeón de pesos pesados de todos los tiempos. De esta manera, Maeda puso en marcha una tradición que Helio Gracie y sus hijos habrían continuado. Helio desafió al mayor de los pesos pesados de su tiempo, Joe Lewis. En estos años mas de un Gracie a desafiado a el icono del Boxeo moderno, Mike Tyson. Jack Johnson, en todo caso, no acepto el desafió respondiendo que los pesos pesados importantes y serios no responden a desafíos de este tipo.
Maeda era un trotamundos. Después de los Estados Unidos paso por América central y meridional e incluso en Europa. En cada destinación en la cual se encontraba, llevaba a cabo muchos combates profesionales lo cual contradecía el severo código moral de la escuela Kodokan Judo. Y quizás fue esta la causa por la cual Maeda describía su método de combate como Jiu-Jitsu y no como Judo. Otras razones pueden ser que Maeda antes del estudio del Judo, era considerado un extraordinario practicante del "Tenshin Shin'yo Ju Jitsu". Cuando comenzó a combatir en los desafíos, Maeda inicio a utilizar técnicas prohibidas en la practica del Judo y que formaban parte de su antiguo currículo de Jiu-Jitsu. Así, agrego nuevas técnicas y cancelo aquellas que retenía ineficaces. Dio forma a su estilo de combate adecuándolo a los dos tipos de adversarios mas comunes: Boxeadores y Luchadores. Bajo el perfil técnico se estaba alejando del Judo puro. Una cosa si es cierta: Cuando Maeda enseñaba durante sus largos viajes, insistía en llamar su arte "JIU-JITSU". Se dedico a instruir cuerpos de policía y ciudadanos privados en el Jiu-Jitsu, y la manera de publicitar su habilidad era a través de un gran numero de peleas. Los resultados que obtuvo lo convirtieron en una leyenda en América central y meridional. Combatió también en Inglaterra y España, donde tomo el nombre de "Count Koma" con el cual es identificado a menudo.
Al comienzo de los años '20, Maeda regreso a Brasil, donde fue involucrado por el gobierno Japones en un tentativo de crear una colonia en la parte septentrional del país (Proyecto que al fin de todo fallo). Un hombre del lugar que utilizo sus contactos políticos en manera de ayudar a Maeda fue Gastao Gracie, la cual familia emigraba de Escocia. Entre los dos se desarrollo una gran amistad y por esta amistad, Maeda decidió de enseñar el Jiu-Jitsu a los hijos de Gastao.
MAEDA Y LOS GRACIE
Carlos Gracie (1902-1994), el mayor de los hermanos Gracie, se convirtió en uno de los estudiantes de Maeda. Una pregunta interesante reguarda a que le habrá enseñado Maeda a Carlos.
Las informaciones acerca del método de enseñanza de Maeda y sus cambiamientos técnicos operados en el Jiu-Jitsu y Judo basados en sus experiencias hechas en sus combates son muy pocos. Maeda preciso que debió modificar su arte y técnicas en función de sus competiciones de MMA. El individuo, por ejemplo, los principales puntos débiles y de fuerza de las principales disciplinas adversarias, el Boxeo occidental y la Lucha, y combatió en un modo de poder neutralizar los puntos de fuerza y aprovechar los puntos débiles. Su principal método de lucha preveía una patada o un codazo bajo para poder realizar un clinch con el cual llevar al suelo a su rival. Una vez a tierra se concentraba en someterlo con el cuerpo a cuerpo para llevar a termino el combate. Esta estrategia general es bastante similar a la aplicada por los modernos luchadores de Jiu Jitsu Brasilero.
Las principales lecciones que probablemente Maeda dio a Carlos fueron las siguientes:
En CKM entrenas para sobrevivir en la calle.
Con el fin de maximizar tus habilidades de supervivencia en la calle, durante tu entrenamiento los escenarios serán lo más realistas posible.
Los ejercicios de CKM son progresivos, primero comenzarás a entrenar lenta y detalladamente, para que las técnicas queden poco a poco retenidas en tu memoria muscular y se hagan parte de ti. Es así como irás incrementando poco a poco la presión en tu entrenamiento, incluyendo psicología y atacantes no cooperativos, llegando a enfrentar múltiples adversarios. Lo más importante es que serás capaz de controlar la adrenalina, así el miedo será una razón y no un impedimento.
Los combates en la calle son absolutamente impredecibles, ahí no hay reglas, ni árbitros que detengan a nadie: No existe un código de honor y por lo tanto puede pasar cualquier cosa, el atacante puede tener un cuchillo, una pistola o muchos amigos que irán en su ayuda.
La solución de CKM: piensa como un comando.
CKM es extremadamente efectivo, ya que sus técnicas están fundadas en conceptos claves para la supervivencia:
Atacar/Retirarse:
Mientras más tiempo estés dentro de un conflicto físico violento, más altas serán las posibilidades de que salgas herido. Por ello, uno de los conceptos claves de CKM es EVITAR toda situación de riesgo siempre que puedas (el ego puede matarte), pero si no tienes otra alternativa, ATACAS para crear el máximo daño lo más rápidamente posible y luego te RETIRAS hacia un lugar seguro.
Máxima Respuesta/Mínimo Tiempo:
Las técnicas de CKM fueron diseñadas para tener la respuesta más rápida y efectiva en el menor tiempo posible, así mientras menos tiempo tome la acción, menos energía usas, por ende tienes una mayor probabilidad de salir con éxito de la situación de peligro.
La regla de los 5 segundos:
En CKM enseñamos la supervivencia en el suelo más que la lucha en éste. No importa cuan desarrolladas sean tus técnicas de lucha en suelo, estar en una confrontación callejera en este lugar puede ser FATAL, por eso, en CKM tú serás entrenado para ponerte de pie en 5 segundos o menos.
¡Lo Simple es Genial!
Cualquier técnica que requiere más de dos habilidades de motricidad gruesa es extremadamente difícil de realizar bajo estrés , por eso en CKM todas las técnicas están diseñadas para que puedas realizarlas sin pensarlo, aún bajo presión.
Los Cuatro Puntos importantes de la filosofía de CKM: